PLE (Entorno personal de aprendizaje) / Symbaloo
Se ha abordado la práctica relacionada con PLE o también denominada entorno personal de aprendizaje, a través de la herramienta gratuita Symbaloo, dicho recurso permite a los usuarios web registrarse de forma segura y categorizar enlaces en forma de botones a las distintas aplicaciones que uno mismo utiliza frecuentemente. Por otro lado, también sirve de navegador pudiéndose configurar como página de inicio.
El PLE realizado se encuentra dividido en un total de seis secciones con diversos marcadores desde los que uno mismo puede acceder a las propias aplicaciones de manera inmediata. Esta división se ha realizado en función de la utilidad, uso y categoría que le otorgo.

En el marcador de color naranja encontramos la categoría sobre "redes sociales y entretenimiento", gracias a las mismas puedo comunicarme día a día de forma inmediata con mis amigos y familiares, además de informarme de las noticias ocurridas en todo el mundo, observar y descargar diversas imágenes, vídeos. Por otro lado, puedo seguir a educadores y expertos en educación, permitiéndome ampliar así mis conocimientos y obtener ideas innovadoras, tener acceso a material educativo…También, en mi zona de "confort" encontramos aplicaciones referidas al entretenimiento, en este caso son aplicaciones en las que puedo observar gran cantidad de películas y series según mis gustos y preferencias.
A diferencia, en el marcado de color azul podemos encontrar la categoría perteneciente a mis "buscadores Web". Por lo general, son los dos buscadores que utilizo con frecuencia cuando tengo que realizar una investigación académica acerca de un tema concreto debido a la gran seguridad que estos me aportan. A pesar de ello, su uso también se extiende en mi entorno diario, realizando al día numerosas consultas informativas.
En el marcador de color verde observamos la categoría destinada a "viajes", en la que encontramos gran cantidad de aplicaciones web. Esto es debido al contraste de información, tarifas y precios que normalmente suelo utilizar antes de contratar un viaje.
El marcador de color morado hace alusión a la categoría de "organización", en la que podemos apreciar aplicaciones tanto de uso personal como universitario, en las que almaceno mis trabajos, fotos, vídeos… o incluso también los comparto con el resto de compañeros, ya que es de gran utilidad porque por ejemplo en la aplicación de Drive podemos compartir un documento y trabajar todos juntos al mismo tiempo, proporcionando una dinámica de trabajo colaborativo.
En el marcador de color rosa encontramos la categoría referida a "compras", en este caso la sección está dividida en varias tiendas que normalmente visualizo cuando debo escoger un producto. Por ello, encontramos tanto tiendas de productos destinado a ropa como dispositivos electrónicos.
Finalmente, en el marcador de color amarillo localizamos la categoría referente al "ámbito universitario" en la que podemos observar aplicaciones web destinadas a la creación de actividades, presentaciones, esquemas, documentos, reuniones incluso páginas web que apoyan el aprendizaje activo y significativo de los alumnos, además el docente puede desarrollar la creatividad a través de la realización de diferentes materiales educativos, que posteriormente se podrán trasladar a las aulas.
Reflexión:
Tras la realización del entorno personal de aprendizaje a través de la aplicación Symbaloo debo recalcar que este recurso era completamente nuevo para mí, sin embargo, he tenido la oportunidad de trabajar y experimentar con él. Considero que es muy útil y accesible para todas las personas de la comunidad ya que en él se pueden recoger y abordar gran cantidad de datos y evidencias sobre una persona, así como sus gustos, preferencias, recursos utilizados… además de evaluar y observar las distintas fuentes que utilizamos de manera habitual.
Referencias bibliográficas:
Symbaloo: una manera fácil de organizar recursos web | Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas. (s. f.). https://www.icalpa.es/colegiados/actualidad/symbaloo-una-manera-facil-de-organizar-recursos-web