Recursos en abierto. Open Data
Open data son todos los datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona (OKF, 2012)
Dentro de sus características podemos encontrar:
- Disponibilidad y acceso: todos estos datos han de encontrarse disponibles, mediante la descarga de documentos y archivos a través de internet.
- Reutilización y distribución: pudiéndose combinar con otros datos.
- Participación universal: todas las personas han de ser capaces de utilizarlos, reutilizarlos y redistribuirlos.
- El contexto empresarial big data: referido a aquella información que presenta una gran importancia para las empresas.
Entre sus objetivos, destacan los siguientes:
- Aumentar la transparencia.
- Mejorar las decisiones.
- Oportunidades económicas.
- Fomentar la participación ciudadana.
- Fomentar la innovación y creatividad.
Algunas de las ventajas que podemos encontrar en su desarrollo son:
- Participación activa.
- Creación de nuevos productos y servicios.
- Innovación.
- Medición del impacto de políticas.
- Mejoras en la eficacia y eficiencia de los servicios ofrecidos por el ayuntamiento.
- Transparencia
Centrándonos en las desventajas, se hacen alusión a:
- Privacidad y seguridad.
- Calidad y precisión de los datos.
- Acceso y brecha digital.
- Interpretación y análisis incorrectos.

Conclusión:
Finalmente, considero que la utilización de datos abiertos como es Open Data en el ámbito educativo se estudian como un factor de gran relevancia, ya que nos proporciona información "abierta" a la que toda persona puede acceder, construyéndose sociedades más informadas, colaborativas e innovadoras.
Referencias bibliográficas:
Ferrer-Sapena, A., & Sánchez-Pérez, E. A. (2013). Open data, big data:¿ hacia dónde nos dirigimos?. Anuario ThinkEPI, 7, 150-156.